Suscribete a
ABC Premium

La empresa turística con la que viajaba Agustín Escobar ya tuvo dos siniestros en el pasado: Nueva York suma 32 muertos en accidentes de helicóptero

La compañía 'New York Helicopter Tours' arrastra un historial negro en los últimos 12 años

Anatomía de una tragedia: así ha sido el accidente de helicóptero en el que murió una familia española en Nueva York

Mueren Agustín Escobar y su familia tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban por el río Hudson de Nueva York

El helicóptero accidentado este jueves es sacado del río Hudson AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El trágico accidente de helicóptero en el que ha muerto Agustín Escobar junto a su familia tras caer en el río Hudson no es la primera tragedia de este tipo que golpea a la ciudad de Nueva York. En total, al menos 32 personas han fallecido en diferentes accidentes aéreos en la Gran Manzana.

El fallecimiento de un director de cine

En 1977, el tren de aterrizaje de un Sikorsky S-61L falló mientras los pasajeros esperaban para abordar desde el techo del edificio Pan Am en 200 Park Avenue, donde hoy se encuentra el famoso edificio MetLife. El helicóptero se volcó de lado y las palas giratorias del rotor causaron la muerte de cuatro personas, entre ellas el director de cine Michael Findlay, e hirieron a una quinta. Un trozo roto de pala cayó a la calle, matando a un peatón e hiriendo a otro.

En 1985, un helicóptero Dauphin 360C operado por New York Helicopter, una compañía con sede en Garden City, Long Island, con seis pasajeros a bordo, se estrelló en el East River, falleciendo un hombre identificado en aquel momento como un empresario de 40 años de Alemania Occidental. Cinco pasajeros más y dos tripulantes sobrevivieron.

Detalles del accidente

Un vuelo turístico en helicóptero

de 20 minutos con final trágico

15:15 hora local / 21:15 en España

Puente George Whasington

Río Hudson

Nueva Jersey

Lugar del accidente

Manhattan

Hoboken

Despegue

Estatua de la Libertad

Helipuerto

Bell 206L long ranger

Capacidad:

Altura:

Longitud:

Diámetro rotor:

Peso máximo:

 

6 pasajeros

2,83 m

12,11 m

10,16 m

1451 kg

 

Ubicación de los ocupantes

Hijo

Padre

Hijo menor

Madre

Piloto

Hijo

Qué se ve en las imágenes

Lo que aparenta

ser el rotor principal

con las dos aspas

y parte del eje

El cuerpo del

helicóptero cae

en una posición

invertida

Partes

desprendidas

del fuselaje

Toda la cola

con su rotor ha

desaparecido

Imagen: Bruce Wall

Fuente: elaboración propia

ABC

Detalles del accidente

Un vuelo turístico en helicóptero de 20 minutos con final trágico

15:15 hora local / 21:15 en España

Puente George Whasington

Nueva Jersey

Río Hudson

Lugar del accidente

Hoboken

Manhattan

Despegue

Helipuerto

Estatua de la Libertad

Bell 206L long ranger

Ubicación de los ocupantes

Capacidad:

Altura:

Longitud:

Diámetro rotor:

Peso máximo:

 

6 pasajeros

2,83 m

12,11 m

10,16 m

1451 kg

 

Hijo

Padre

Hijo menor

Madre

Piloto

Hijo

Qué se ve en las imágenes

Lo que aparenta

ser el rotor principal

con las dos aspas

y parte del eje

Partes

desprendidas

del fuselaje

El cuerpo del

helicóptero cae

en una posición

invertida

Toda la cola

con su rotor ha

desaparecido

Imagen: Bruce Wall

Fuente: elaboración propia

ABC

Muerte en directo de una reportera

En 1986, la reportera de tráfico de WNBC, Jane Dornacker, murió en medio de una transmisión vespertina después de que su helicóptero se estrellara en el río Hudson cerca de la calle 45.

«Nueva Jersey, el túnel Lincoln de salida se ve mucho mejor para ustedes», le dijo a la audiencia a las 4.46 p.m. «En Nueva Jersey», continuó, antes de guardar silencio, escribió el New York Times en ese momento. Lo siguiente que la radio escuchó fue su repetición: «¡Al agua! ¡Al agua! ¡Al agua!». Después, se hizo el silencio.

En 1997, un helicóptero BK-117 de seis asientos propiedad de Colgate-Palmolive Company se estrelló en el East River después de despegar del helipuerto de la calle 60, matando a Craig Tate, director técnico de la empresa, e hiriendo gravemente a un segundo ejecutivo. La policía dijo que el helicóptero se estrelló en el agua después de que el rotor de cola de la aeronave se desconectó de alguna manera.

En 2009, uno con turistas italianos se estrelló contra una avioneta privada y fallecieron nueve personas. La agencia de noticias 'ANSA' identificó a los turistas italianos como Tiziana Pedrone, Fabio Gallazzi, Giacomo Gallazzi, Michele Norelli y Filippo Norelli. La avioneta, una Piper de 1976, perdió contacto con tierra sobre el río entre los túneles Lincoln y Holland poco después del despegue, según informaron fuentes en aquel momento. Los cuatro pasajeros a bordo fallecieron.

116 millones para los supervivientes

En 2018, otros cinco turistas murieron en un accidente al otro lado de Manhattan, en el East River, en el que sí sobrevivió el piloto. En concreto, dos pasajeros fallecieron en el lugar y otros tres fueron declarados muertos en el hospital. Posteriormente, un jurado otorgó a la familia de las víctimas 116 millones de dólares en una demanda interpuesta contra la compañía y el piloto, Richard Vance, quien sobrevivió al accidente.

Finalmente, en 2019, un helicóptero Agusta A109E se estrelló en el techo de un edificio de 54 pisos en Midtown Manhattan, matando al piloto, posteriormente identificado como Tim McCormack. McCormack era la única persona a bordo y era un piloto muy respetado. Las autoridades del aeropuerto especularon que sufrió una falla mecánica durante el vuelo.

El helicóptero despegó del helipuerto de la calle 34 y se estrelló apenas 11 minutos después, según informó la policía en ese momento. Un fragmento del helicóptero cayó más de 213 metros y aterrizó frente a una camioneta GMC Suburban negra estacionada en la calle.

Las tragedias que acumula 'New York Helicopter Tours'

La empresa que operaba el helicóptero que se estrelló en el río Hudson con la familia española, 'New York Helicopter Tours', arrastra un historial negro en los últimos 12 años. En total, la compañía habia sufrido dos fallos en pleno vuelos, a los que hay que sumarle el ocurrido este jueves.

En 2013, uno de los helicópteros operados por la compañía New York Helicopter Charter transportaba a una familia de cuatro personas en un recorrido turístico cuando, repentinamente, se quedó sin energía. Se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson, cerca del Upper West Side de Manhattan.

Aproximadamente dos años después, otro de sus helicópteros se estrelló mientras volaba a 20 pies del suelo después de despegar en el norte de Nueva Jersey.

En ese episodio, el piloto informó que el helicóptero había comenzado a girar sin control antes de aterrizar bruscamente. Una investigación reveló que la aeronave había sufrido previamente un aterrizaje brusco en Chile en 2010 y que tenía instalado un eje de transmisión no apto para volar, según un informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

La investigación descubrió que el eje de transmisión defectuoso había sido pintado por un propietario anterior, lo que hacía imposible saber si había sido parte del helicóptero durante el aterrizaje forzoso anterior.

Los investigadores encontraron que la causa probable del accidente fue la «ocultación y reutilización deliberada» del componente defectuoso «por personal desconocido».

El helicóptero involucrado en ese accidente era un Bell 206 que New York Helicopter Charter alquilaba a Meridian Helicopters, una empresa de Luisiana. Meridian también es propietaria del helicóptero que se precipitó en el Hudson el jueves, según consta en los registros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación