ESPAÑA
Tribunales

El Constitucional admite el recurso de las Cortes de Aragón contra la Ley de Amnistía

Además, el Pleno comienza a tramitar la recusación del fiscal general contra el magistrado Macías

José María Macías, magistrado del Tribunal Constitucional.
José María Macías, magistrado del Tribunal Constitucional.Alberto OrtegaEuropa Press
Actualizado

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado, por unanimidad, admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad, interpuesto por las Cortes de Aragón contra la Ley de Amnistía. La ponente del recurso es la magistrada Laura Díez, informan fuentes jurídicas.

Se trata del primero de los quince recursos de inconstitucionalidad presentados contra Ley que borra los delitos del procés por parte de órganos colegiados ejecutivos y de asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

El Tribunal Constitucional ha estimado que, a los efectos del trámite de admisión, puede entenderse que las Cortes de Aragón están legitimadas para interponer recurso de inconstitucionalidad.

Por otro lado, el Pleno ha acordado formar pieza separada de recusación tras la presentación por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de un escrito en el que recusa al magistrado José María Macías en el marco de la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la Ley de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.

Asimismo, el Pleno ha designado este martes como también instructora del incidente de recusación a la magistrada Díez y acuerda dar traslado a las partes personadas (Congreso y Senado) para que en un plazo de tres días manifiesten si se adhieren o se oponen a la causa de recusación propuesta.

Una vez recibidas las alegaciones de las citadas partes, se le dará traslado al magistrado Macías para que se pronuncie sobre si acepta o rechaza las causas de recusación. En esta fase, el magistrado también podría proponer prueba si así lo considerase. Recibidas todas estas alegaciones, la magistrada instructora dictará una resolución en la que decidirá sobre la admisión o no del incidente de recusación.

Azcón se muestra "satisfecho"

Tras conocer la decisión del Tribunal Constitucional, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se ha mostrado "satisfecho" y ha recordado que el recurso fue rechazado por "todos los partidos de la izquierda, empezando por el PSOE", por lo que considera que "este es un auto que da y quita razones".

Además, ha expresado que "es una buenísima noticia que los aragoneses podamos expresar que la Ley de Amnistía es injusta y que estemos a la vanguardia de la defensa de la Constitución y en defensa de la igualdad". "Pedro Sánchez decidió dar a los partidos catalanes aquello que está fuera de derecho y, por tanto, a los aragoneses defender lo que es de todos nos sienta especialmente bien", ha remarcado.

Azcón confía en que "en este momento prime el sentido común" y el Tribunal Constitucional actúe "con normalidad, atendiendo a todo lo que han dicho la inmensa mayoría de los operadores jurídicos de este país", para que la amnistía "no logre ver la luz".